Reflexiones

La Comunicación en la Pareja: La Danza de la Relación

La Comunicación en la Pareja: La Danza de la Relación

La comunicación es el puente entre dos mundos internos. No se trata solo de hablar y escuchar, sino de convivir, compartir la experiencia de nuestro mundo relacional y movernos “en” y “con” la pareja. La comunicación es la danza de la relación.

Comunicar implica comprender desde dónde decimos las cosas, qué emociones nos guían y qué heridas del pasado influyen en nuestra forma de expresarnos. En una relación de pareja, la comunicación es mucho más que palabras: es conexión, validación, intimidad y presencia.

El impacto del sistema de origen

La forma en que nos comunicamos está profundamente influenciada por nuestro sistema de origen. Si crecimos en un hogar con una comunicación autoritaria, ausente o conflictiva, es probable que repitamos esos patrones o, en algunos casos, vayamos al extremo opuesto. No se trata solo de aprender, sino de lealtades invisibles con nuestra familia. Como niños, absorbemos las dinámicas emocionales y relacionales de nuestros padres, lo que influye en cómo manejamos los desacuerdos y las emociones en la relación de pareja.

La biología y la comunicación

Nuestra forma de comunicarnos también responde a nuestra biología. Lo que interpretamos como amenaza o seguridad en el entorno puede activar respuestas automáticas en nuestro cuerpo, afectando nuestra comunicación. Cuando sentimos que nuestra pareja nos “ataca”, muchas veces no estamos reaccionando a la situación actual, sino a un dolor pasado. Esta respuesta no es racional, sino automática, generada por nuestro sistema nervioso.

Señales de que la comunicación necesita mejorar

Existen señales claras de que la comunicación en la pareja necesita atención. A veces, hablamos pero no nos sentimos escuchados; otras veces, el silencio pesa más que las palabras. En algunas relaciones, se habla solo de tareas y responsabilidades, pero no se aborda lo emocional. También puede haber una evitación del conflicto por parte de uno, mientras el otro sobreexpresa sus emociones, generando luchas de poder.

Otro signo común es la desconexión emocional, en la que la pareja se siente como compañeros de cuarto más que como una unidad compartiendo una vida. Si el contacto físico disminuye o las muestras de afecto se vuelven mecánicas, la comunicación necesita un cambio.

Transformando la comunicación

Mejorar la comunicación no significa evitar los conflictos, sino aprender a transitarlos con mayor conciencia. Antes de hablar, pregúntate: ¿Desde qué emoción estoy hablando? Practicar la escucha sin juicio y salir del modo defensivo son pasos clave. También es esencial hacer acuerdos claros y establecer límites sanos.

La comunicación en pareja debe ser una danza consciente. Un paso puede ser guiado por uno de los dos, luego por el otro, pero lo fundamental es moverse juntos, con sensibilidad y conexión.

Te acompañamos en el cambio

En nuestro Programa TE VEO, te ayudamos a descubrir qué está interfiriendo en tu comunicación y a transformar la manera en que te conectas con tu pareja. Si sientes que tu relación necesita una nueva forma de bailar, te invitamos a dar el primer paso.

Gracias por sanarnos juntos.

~ Paola y Daniel, Terapeutas en SELF

Puede que te interese

tarot, terapia holistica, terapia espiritual, espiritualidad, cartas

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.